Mostrando entradas con la etiqueta problemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta problemas. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de diciembre de 2014

“Qué Lindo Es…”

No es queja… para nada… pero “que lindo es” pasarse el domingo y el feriado trabajando como esclavo… O sea, es un sí pero no, porque es gratificante tener trabajo (y encima tengo 3), proyectos sociales (a puertas de una reunión con una Ministra… ah, ¿qué tal esa?) y hacer deporte (se vienen los I Juegos Paralímpicos de Perú… ¡y el objetivo es sacar medalla!), y mantenerte siempre “activo” (no más tantito jajaja); pero por ratos también uno se cansa ps’ ¿no? Solo que cuando tienes tantas responsabilidades y compromisos, el descanso tiene que descansar… 

Tanto así que casi casi se me pasan los eventos que hoy 8 de Diciembre deben ser celebrados: Día de la Inmaculada, para empezar; día de la caída del Focker de Alianza Lima (corazón), el cumple de “Chanita”… y para los muy muy muy pocos que recuerdan, hoy también “celebro” mis 4 años desde la operación (http://kikin-rispa.blogspot.com/2011/12/feliz-1er-aniversario.html).

Tan concentrado he estado en el trabajo que no recordé ninguno de estos eventos hasta que mi compare’ “manguera” me llamó a avisarme que pase por su casa, recontra lejos… en la vereda de al frente jajaja… para saludar a su hijita que cumple 6 años. 

“¡Mierda! ¡Me olvidé!”, fue la respuesta inmediata en mi cabeza… “Ya causita, ahí nos vemos”, fue la respuesta que salió de mi boca… Y en ese momento fue como si me trajeran de regreso en el tiempo y en el espacio para hacer acordar de lo significativo del día, y dentro de esos eventos que mencioné, recordar que ya han pasado 4 años desde que incursioné en el mundo de las PCD, de cómo ha cambiado mi vida, y cómo me he ido adaptando desde entonces (http://kikin-rispa.blogspot.com/2009/10/la-vida-cambia-tu-te-adaptas.html)

Esta reacción fue como si hubiese vivido en mundos paralelos al mismo tiempo y que de pronto Kikin se encontró con Kike y con Enrique, y se pusieron a conversar sobre lo que iba haciendo cada uno… no porque sea tripolar (jaja), no, sino que al ir asumiendo un nuevo perfil de “administrador de proyectos” (y que recién conversando con un amigo me hizo tomar consciencia de eso), mi mente ya está acostumbrada a las actividades en paralelo funcionando como sistema; pero estos dos días de medio aislamiento sentí que cada parte se fue por su lado.

Pero en este reencuentro es que vienen también el cruce de alegría, tristeza, estrés, expectativas, sueños, anhelos, esperanzas, desgaste… de todo… y a veces uno no sabe ni cómo sentir o cómo reaccionar ante tanta carga emocional… más aun cuando dentro de los planes quieres compartir algo con alguien y no se puede por estar inmerso en tantas cosas, y te das cuenta que hubiera sido genial porque necesitas una pausa, pasar un momento agradable y luego continuar… y “más piorsh” cuando no te entienden… en fin… 

Así que opté por escribir y volcar mis emociones por acá, tal vez por eso parezca un poco enredado, la verdad que no sé si se entienda y como pocas veces estoy escribiendo sin tener una estructura clara en la cabeza… no se… sólo quería escribir, liberar emociones, dejar que fluyan… porque como ya he dicho antes, los sentimientos “se sientes”, para eso están, buenos o malos… Y si no hay alguien con quien conversar pues por lo menos tengo mi blog para escribir, liberar y compartir… es terapéutico, lo recomiendo… 

Bueno… luego de este pan con mango solo queda terminar repitiendo lo significativa que es esta fecha para mí, con lo bueno, lo malo y lo feo que ha traído, porque como todo en la vida, no viene solo con caricias, viene también con cachetada y hasta con combo… pero es parte de, y lo importante es aprender a vivir con todo eso, tratando y buscando siempre de ser feliz, porque la felicidad no es falta de problemas, la felicidad es aprender a mantener una sonrisa sincera, a pensar de ellos.



¡He dicho!


¿Cómo estás?.- Siendo casi la media noche y habiendo terminado casi casi todo lo que tenía programado para estos días… es cuando más falta hace que alguien de la nada, sin pedírselo, sin esperarlo, sin quererlo siquiera… te escriba o llama para preguntarte “¿Cómo estás?”. "Qué lindo es"saber que te llamar para eso en lugar de para pedir algo, es muy reconfortante… y hoy… me ha hecho falta… 


Kikin Rispa
kikerispa2003@yahoo.es
(08 de Diciembre del 2014)

miércoles, 30 de enero de 2013

Adiós Buenos Aires (me voy pero volveré…)

El blog anterior se quedó en que estaba destruido, resaqueado y encima había borrado cinta (http://kikin-rispa.blogspot.com/2013/01/mi-buenos-aires-huevo-3-que-paso-ayer.html). ¡Qué buena juerga! 

Resucité a la hora de almuerzo. Lu había invitado unos amigos (venezolanos… para variar nada de porteños) a su depa para el lonche y les pasó la voz a los chicos del asado del día anterior. Llamé a “Chama” (no Chema, Chama jeje) para saber si venían: 
- “Nada man, estoy destruido… llegaste bien a casa”, me preguntó. 
- “Sí todo bien, aunque no recuerdo algunas partes… qué pasó en el billar?
- “Nada… se perdió mi chaqueta”.
- “De razón te veía molesto pero no entendía por qué… solo recuerdo a una chica guapa al lado… ¿Quién era?”, pregunté con mucho interés.
- “Ah, una amiga de Dinamarca, nos encontramos con ella y luego de que se perdió la chaqueta nos fuimos con ella al otro bar”
- “¿Cuál otro bar?”, me sacó de cuadro.
- “De ahí nos fuimos a otro bar… ¿No te acuerdas?”.
- “Para nada… ¿Estás seguro?”.
- “Jajaja, claro, si en el otro bar nos encontramos con una amiga peruana y te sentaste a conversar con ella... hasta que te empezaste a quedar dormido”.
- “Anda huev… ¿En serio? Jajaja no me acuerdo de eso… yo pensé que salimos del bar donde estaba el billar y tomé el taxi… ¿Estás seguro?”.
- “Sí… creo… jajaja”
- “Bueno después conversamos mejor… creo que estás mezclando juergas jajaja” 

Ese “creo” me alivió un poco. De verdad que no tengo ni idea de que otro bar me está hablando, menos de la amiga peruana, pero bueno, había que continuar el día, luego saldría de las dudas (hasta ahorita… jajaja)

Una vez más “Koana” se ofreció acompañarme a pasear (¡Ídolo!), esta vez fuimos a Caminito. Decidí salir sin la patita ya que sólo íbamos a este lugar. Luego de comprar unos “souvenirs”, vi el primer show de tango en plena calle. Me gusta, no me mata, pero estuvo muy chévere. 

Luego una vueltita, todo muy colorido y pintoresco. Lo curioso es que pasaba mucha gente con la camiseta de Racing… la cancha de Boca estaba cerca… ¡Racing Vs Boca! Había que irse temprano, por si acaso… De regreso al depo conocí a los venezolanos, buenas personas. Llegó pestañitas… ¡Divina! Pero todos muertos por la bomba del día anterior así que un rato de TV y a dormir.


El día siguiente (lunes) era feriado. Quedé con “Chama” en almorzar por Palermo y se le ocurrió comer un tradicional “Chori pan”. Hasta el momento no había probado y es la más grande argentinada que existe jejeje. Es como comerte acá tus ricos anticuchos. Al final también me terminé comiendo a “la pati”… ¡Oe qué! Sip, “la pati”… así le dicen a la hamburguesa… por la marca… y bueno… que se yo… 

Por la tarde quedé con “Koana” y su amiga en ir a un concierto de percusión en el “Konex”. Era una nota bien “pastrula” jajaja; igual el lugar, la gente y la música me parecieron muy chéveres. El día siguiente era día laboral así que nos fuimos temprano. En el depa unos vinitos de despedida con Lu y a dormir.

Al día siguiente partía por la tarde. En la mañana salí con Lu de shopping y para el almuerzo fuimos a “El Palacio de la Papa Frita”, lugar tradicional en la ciudad. Tenía que terminar bien el viaje así que nos dieron el alcance “Koana” y “pestañitas”. Así es, como siempre, rodeado de bellas mujeres jejeje. ¡Así quién se quiere ir!

Hablando de mujeres… El 85% de las chicas que veía por la calle eran hermosas, qué bárbaro; no solo me faltaba una pata, sino también ojos jejeje. Pero hay un detalle muy particular sobre la gran mayoría de estas bellezas: ¡Caminan horrible! Nada sensuales, nada coquetas, nada de “tumbao”… En eso peruanas, colombianas, brasileras, se las llevan de encuentro… daban ganas de decirles: “Si cocinas como caminas… ¡me muero de hambre!” jajaja. Pero bueno, nada es perfecto. 

Y hablando de sensualidad… también me di cuenta que salir a tonear en muletas, no es “sexy” jeje… tampoco con bastón, de hecho me baja puntos… pero bueno, nunca he sido de afanar chicas en las discotecas o bares o en la calle, así no me crean… por eso estaba esperando que mis amigos me presenten a las “minas” pero como ya conté, no conocí ninguna porteña… por último, si son tan locas como me las pintaron, en buena hora jeje.

Y bueno, cerrando paréntesis… al final ya no me quería ir… después de tan complicada y frustrante situación con la prótesis, vi la forma de darle vuelta a la situación. Hace tiempo aprendí, por experiencia, que todo problema se puede convertir en una oportunidad. Si crees que puedes hacer algo, lo vas a conseguir. Todo siempre va a depender de uno mismo, sin importar lo que te digan los demás. Yo no podía dejar que se malogre mi viaje, estaba ahí y lo tenía que disfrutar, y al final de cuentas, lo conseguí... !Y de qué manera!

Gracias a todos por su compañía, por sus ánimos, por la diversión, por los tragos, por la comida, por los paseos pero sobre todo, por su cariño. Definitivamente, sin ustedes, mis amigos, este viaje no hubiese tenido sentido. ¡Los quiero mucho! ¡Prometo regresar!


He dicho!


¡Chan chan! Como acaban los tangos- Ahora sí, se acabo… ahora sigue: ¡Cuzco! Pero no se preocupen solo será uno jajaja


Kikin Rispa
kikerispa2003@yahoo.es
(28 de Enero del 2013)

sábado, 14 de julio de 2012

Un abrazo con el corazon


Ay, mis nachas! Viajar de Chorrillos al Callao no es precisamente un paseíto por la playa… menos si tienes que tomar dos taxis ya que, aunque parezca contradictorio, en uno solo sale más caro. Sin olvidar el detalle que ir por la calle “brincando en una pata” es ligeramente agotador. Pero bueno, llegué, 9.10am, buena hora, no hay tanta gente en la cola. A pesar de lo lejos que queda el INR (Instituto Nacional de Rehabilitación) y lo peligroso de la zona (queda por los “barracones”) la necesidad de atención en terapia física a un costo “asequible” hace que, como yo, llegue tanta gente casi como al mismísimo Plaza san Miguel. 


Así que es buena hora para sacar mi cita en el gimnasio… curioso, siempre lo relacioné con patas musculosos, chicas trabajando nalgas de 40 quilates y pesas hasta debajo de las sillas… pero ahora esta palabra me hace pensar en colchonetas, barras paralelas (y no las de gimnasia olímpica), terapistas y “cojitos” por todos lados. Ni modo, que se hace, ahora toca esta nueva versión de gimnasio, sin cambiar el propósito del mismo, ya que la razón fundamental sigue siendo fortalecer los músculos pero en este caso en particular, los músculos del “muñón” (Nombre medio raro que suena a “menudencia” pero que es la palabra técnica para hacer referencia a la parte del cuerpo donde se realizó la amputación). 


Chesu, la terapia es a las 11! Ni modo, mejor haber llegado temprano a llegar con las justas y tener que mecharme con la gente para sacar tickets. Menos mal traje mi revista para distraerme. Hay un poco de solcito así que me sentaré en una sillita del patio, como quien toma sol y se distrae mirando a los pacientes como hacen sus terapias… no hay nada más que ver porque el parque automotor está bien caín por aca jajaja. 


Veamos, artículo bueno para leer… busquemos… no hay deportes… espectáculos… turismo, puede ser… política, estoy harto… ajá! Mensaje en el celu, un bb chat, a ver quién será… vamos a ver qué me dicen, y por ahí que me distraigo un poco… jajaja, pa’ eso me escriben, para… 


De pronto interrumpen mi chisme calientito, siento un pequeño golpecito en la espalda, difícil de reconocer pues no es pequeño como un dedo ni grande como una mano, tampoco es blando como la piel, más parece que me pasan la voz con un periódico enrollado… volteo, bajo la mirada, me quedo perplejo, casi sin aliento, pero no puedo demostrarlo, a mí tampoco me gusta que me miren así, como si fuera algo totalmente extraño, raro, fuera de este mundo… no me gusta que me miren así y menos me gusta mirar así a otras personas, menos si se trata de un niño tan pequeño. 


Era un niño que llegaría a los 6 años, lo deduzco más que todo por la forma de su carita que por su tamaño pues se le veía más pequeño de lo que debería; se le notaba un problema general de desarrollo físico y mental, pero era más que envidiable la energía que emanaba de su espíritu, un espíritu inocente, tierno, cariñoso… como cualquier otro niño. 


Mis 2 segundos de impacto y sorpresa cambiaron por ternura y afecto. Era un niño muy dulce con la mirada traviesa y curiosa así que imaginé sus intenciones:


 - “Hola pequeño, como estas?”
 - “Ben” (como imaginé, también tenía problemas de lenguaje)
 - “Estás solito?” – le pregunté
 - “No, bi bami etá por allá”
 - “Ah que bueno que estés con tu mami, y tú qué haces por aquí?” – puede parecer tonta la pregunta pero ante la situación es difícil encontrar la pregunta adecuada…
 - “Me toca jugad con mi profe Lili” 
Que ternura, como todo niño a esa edad piensa que todo es juego, inclusive la terapia… aparecían muchas interrogantes sobre que tendría el niño y sobre todas las terapias que tendría que hacer para poder sobrevivir a esta sociedad tan injusta y egoísta… no, no pienses en eso ahorita, eres capaz de llorar, piensa en otra cosa… es un niño, tierno, sigue conversando con él…  
 - “Ah que bueno, a mí también me toca jugar con mi profesora Gianina, la conoces?”
 - “No” – Moviendo la cabeza, mejor dicho, sacudiendo la cabeza… me hizo acordar al chavo del 8. Luego se quedó quieto, como pensando unos segundos si decirme algo o no, se notaba la duda y a la vez la curiosidad en su rostro sin dejar de lado esa ternura que solo los niños pueden sacar de sus expresiones como quien saca una moneda del bolsillo. No se me ocurría como sonsacarle lo que tenía en mente pero se me adelantó y me dijo:
 - “Señod, que pasó con su pierna?” Ajá! Lo imaginé! Es la pregunta que me hace el 50% de los niños, y solo 50 porque la otra mitad se lo pregunta a sus papás…
 - “Bueno hijito, me enfermé el año pasado y me tuvieron que operar, sólo así me podía curar y ahora ya estoy bien” – Y esbocé una ligera sonrisa, real, pues siempre me siento bien de pensar que ya pasó el cáncer.
 - “ah ya…” – me respondió, tal vez sin entender nada de lo que le dije. “Y le va a volver a crecer?”
Los niños y su inocencia, el no conocer tantas cosas los hace curiosos y lindos, sin que molesten sus preguntas pues así es como empiezan a conocer el mundo. Pero la respuesta era más complicada de lo que podía manejar, en fracción de segundos pensé varias respuestas y ninguna de ellas me parecía adecuada… sentía como si la pregunta fuera “papa Noel existe?”… y no podía quedarme callado, y tuve que responder:
 - “bueno hijito, yo ya estoy muy grandecito para que me crezca de nuevo, por eso vengo acá, porque me van a dar una pierna de “transformer” para que pueda caminar de nuevo” – Y bueno esa historia funcionó con mi sobrino que tiene casi la misma edad, así que había que probar… 
 - “Ah ya…” – volvió a responder, con más dudas que al inicio pero sin dejar su inmensa ternura. Y luego me dijo: “Mi bama me dice que si dezo mucho a diosito pronto estaré bejor… tu también dezale y seguro te dará una piedna nueva ya?”
Se me parte el corazón. Siento que mis ojos arden y se humedecen, el nudo en la garganta queda chico y parece más un torniquete con cadena de barco… Siento que hasta me baja la presión. Estoy a punto de llorar, pero no puedo, no delante de ese niño tan bello que viene a darme la solución para mi pierna. Qué hago! Necesito una respuesta, me cuesta hablar, siento que si abro la boca hasta por ahí me saldrían lágrimas… pero no, entereza, confianza, tranquilidad, tengo que responderle sin quebrarme sino va a pensar que dijo algo malo… 
 - “hijo, tu mamá es una persona muy sabia y tiene toda la razón. Todos los días le voy a rezar a diosito y le voy a pedir por mi pierna y le voy a pedir por ti también para que pronto estés sanito, ya?” – Creo que no estuvo tan mal, su cara de tranquilidad me da calma a mí también.
 - “Ya señod. Chau” – Se despide. Antes que se vaya alcanzo a decirle:
 - “Chau hijito. Ahora anda donde tu mami y … dile que la quieres mucho.


Hice una pausa porque quería decirle que le de un abrazo a su mami pero creo que no iba a ser adecuado, así que le dije lo otro. Me sonrió y se fue. Lo vi alejarse dando brincos, feliz de la vida, como si nada malo pudiera afectarlo, como si los problemas no existieran y no hubiera nada de qué preocuparse. Se acercó a su mamá que estaba de espaldas leyendo un mural; vi que le pasó la voz con la cabeza, recién entendí que así me había pasado la voz a mí. Su mami volteó y como si leyera los pensamientos de su pequeño se agachó para abrazarlo; el niño se tiró en sus brazos, puso su cabeza sobre su cuello y con su mentón, haciendo presión hacia abajo, apretó el cuello de su madre. Fue el abrazo más hermoso que jamás hubiera imaginado. Creo que nadie pensaría en cómo dar un abrazo sin brazos pues básicamente esa es la idea, transmitir un sentimiento con los brazos… este niño me enseñó cómo. Aprendí entonces que por encima de su falta de ambos brazos, cuando uno quiere realmente a alguien, no importa cómo ni con qué, pero siempre hay una forma de demostrarle a otra persona (en este caso a su mami) lo mucho que la quieres. El niño abrazó a su mami con el mentón y fue algo tan bello y puro que efectivamente me convenció de que nada malo podía pasarle, que no tenía ningún problema y que no tenía nada de qué preocuparse. 


Yo, de nuevo con el torniquete en la garganta y los ojos nadando ampliamente en mis lágrimas, solo atiné a levantar la revista y ocultar detrás de ella el cocktel de emociones que abrumaron mi corazón, donde queda una enseñanza de vida que jamás podré olvidar, ni que tampoco ninguna prótesis podrá reemplazar.  


He dicho!


Kikin Rispa
Kikerispa2003@yahoo.es
(14 de Julio del 2012)

viernes, 16 de marzo de 2012

5 buenas razones para festejar

Cuando comento que la celebración de mi cumple que fue el 10, en realidad va del 1 al 31 de marzo, no se por qué el pueblo de Perusalem se ríe  pensando que es broma. Tengo cara de chiste? A lo mucho tengo cara de Juan Luis Guerra (Me la han dicho en mi cumple varias veces), pero por lo de mi fiesta patronal, es en serio, por la Sarita. Los últimos 3 años (salvo el año pasado) la celebración era de 1 semana, pero valgan verdades, este año tenía que celebrarse a todo dar y los 31 días del mes, que, coincidentemente, es la edad que acabo de cumplir. Y no me digan viejo! Aun soy un niño! (con barba). Y por último, viejo el mar… y se sigue moviendo… Si o no? No respondan jajaja.

Y por qué el afán de celebrar todo el mes? Varios motivos y razones, muchas obvias, pero la fundamental es que ESTOY VIVO! Que más razón que esa? No es válido? Me haya pasado o no todo lo que me paso, no deberíamos festejar a diario el milagro de la vida? OJO que digo festejar, no chupar o juerguiar, dije festejar (Aunque también vale). Estas vivo, estás aquí, respiras, existes… que dichosos que somos!!! Tenemos un regalo… EL regalo, y hay que aprovecharlo! Si aún estamos acá, hay que demostrarlo, hay que disfrutarlo, hay que gozarlo. Penas? Tristezas? Problemas? Malestares? Andate a la cuchi… y cuando regreses, acuérdate que TODO PASA: Nunca estamos siempre bien, ni tampoco siempre mal, va y viene, sube y baja, entra y sale jajaja… Todo siempre cambia, hay buenos momentos unos días y malos otros… lo importante es disfrutar los buenos y aprender de los malos, no ganamos nada deprimiéndonos y torturándonos por lo que no nos salió bien… aprende la lección y vuélvelo a intentar hasta que te salga!

Otra razón del por qué celebrar es porque ME LO MEREZCO! Y por ahí no faltan los “Fariseos” que me dicen: “Oe ya pues está bien, eres luchador, has salido en la tele, pero un poco de modestia, no?”. Ustedes también pueden irse a la cuchi… y cuando regresan solo les diré que no le veo nada de malo en reconocerse uno mismo los meritos de su esfuerzo, dedicación, ahínco, convicción y lucha. No estoy diciendo que sea más o menos que nadie, solo me reconozco a mi mismo el mérito de mi trabajo. Y si no te gusta pues… “tu envidia es mi progreso” jajaja.

Una razón más es porque el año pasado no pude celebrar mi cumple, entonces tenía que ser fiesta doble. Y por ahí uno que otro indiscreto dice: “Pero Kikin, el año pasado estuve en tu casa para tu cumple y habían sanguchitos, bocaditos, traguitos y tortita; como que no celebraste?” Tu también ya sabes a donde te puedes ir por infidente, y cuando regreses te diré que NO ES DIVERTIDO celebrar tu cumple en medio de la quimioterapia, con el malestar del cuerpo, con la boca hecha mierda y sin poder comer nada! Ni siquiera se compara a una dieta porque x ultimo si ves algo que te gusta mucho y te provoca, te lo comes y ya, después no comes nada al día siguiente y compensas; yo veía pasar los triples que me encantan y mi torta de guanábana tan rica… y no podía ni lamerlo! Hice el esfuerzo de comer un poquito pero el dolor fue más que el placer de comerlo (porque además había perdido el sentido del gusto). Otro OJO, no estoy siendo mal agradecido con mi mamita que me hizo la reunión ni con los amigos y familiares que vinieron a casa, solo reniego de no haber podido comer ni disfrutarlo bien con todos. Entonces tenía que desquitarme este año. 

Y hablando de amigos y familiares, son una gran razón para no dejar de festejar a lo grande con todas las personas que quiero y me quieren. Por qué no festejar los 31 días con todas las personas que pueda ver ya que no todas van a poder un mismo día. Me invitan a un sitio y voy! Porque estoy agradecido con todos, me hayan visitado, llamado, escrito, o solo rezado, pero a todos les debo mucho, así que estoy tratando de ver a todos los que pueda! Y los que faltan que esperan que no me invitan??? Jejeje.

Quieren más razones? Para que más, bastan y sobran con las mencionadas. Pero si eres necio y quieres algo más, y cuando regresas de ya sabes donde,  entiende que no sabemos si mañana estaremos aquí, si abriremos los ojos, si nos chancara una combi… solo tenemos el día de hoy para aprovecharlo al máximo, para vivirlo, para hacer todo lo que pueda y quiera, sin dejar algo para mañana pues no sabemos si vamos a tener esa oportunidad. El ayer ya está hecho y no se puede cambiar, solo aprender; el futuro no existe, se puede desear y esperar, y luchar para que cosas pasen, pero es incierto; el hoy… el HOY existe, el hoy es, el hoy esta, y te permite con cada segunda aprovecharlo para hacer una cosa: sentirte viv@.


He dicho!


Pd Así que con su permiso… hoy es VIERNES DE TERROR! Así que me toca salir con 2 rubias y 2 morenas! Jajaja. Estaré mirafloreando por si alguien se quiere apuntar mas tarzán. Y la otra semana a destruir Trujillo!!! No limits! Jajaja. Y el 31 fin de fiesta!!! Eh eh eh!!! 


Kikin Rispa
Kikerispa2003@yahoo.es
(16 de marzo del 2012)

domingo, 25 de octubre de 2009

La vida cambia... tu, te adaptas

No te ha pasado que un dia miercoles sales del trabajo, llegas a tu casa, y te enteras que tu tia esta a punto de fallecer? al dia siguiente efectivamente fallece y cuando vas a podir permiso en el trabajo te dicen que tu mejor cliente se va, y tienes que evaluar todos los procesos para saber que fallo? Llega el fin de semana y solo quieres descansar o pasear, y tu carro se malogra, y lo tienes que llevar al mecanico, quien te lo malogra mas? Por la pu...ma...! estas echando chispas, te vas a un restaurant para comer rico (porque aca la comida es motivo de satisfaccion plena... casi sexual jeje), y se demoran 3 años en atenderte, te traen la comida fria y encima son 50 lucas por un cochino plato de fideos... MAY! Piensas: "Solo quiero llegar a mi casa a dormir"... iluso! con tanta huevada se te fue el sueño... te cayo duna y no tienes cable y no hay nada "mas divertido" que ver las peliculas de las mujeres en carcel de canal 5... vuelves a pensar: " donde esta esa pistola mierd....". Te levantas domingo, con la sensacion que va a ser otro dia de mierda... y asi es... pero no mas feo que el lunes, donde te reciben con mas problemas y mas trabajo... piensas again: "Quiero desaparecer!!!!" Y asi sucede... te dejas absorber x la mala racha... piensas again: "Life sucks!!!!"

Y asi es... pero solo x momentos... ya te olvidaste cuando te ascendieron y x eso tienes mas trabajo? ya te olvidaste de ese beso que te hizo cosquillas en la parte de abajo de la espalda? te olvidaste que tienes aun 15 tias mas con quien compartir tu tiempo? Te olvidaste q el carro malogrado es solo un cochino carro y q se puede arreglar? (menos cuando el carro es del 87 como el de mi viejo jajaja).

Cuando nos acorralan los problemas nos volvemos como caballos de carrera... aceleramos, queremos llegar al final de la meta, pero tenemos la vision limitada, solo vemos lo que queremos ver o lo que "nos obligan/obligamos" a ver... Como dice Pedro Suarez, la vida es como un potro salvaje que tienes q aprender a domar... cuando el uon esta emputado ni Chuck Norris lo puedo domar... no, perdon Chuck, tu si puedes, pero nadie mas... No solo te bota sino q te pisa e inclusive te quiere "clavar" (despues de Chuck, obvio)... pero por ahi q te das cuenta q si le das un pedazo de lechuga el huevas te hace paseo cual carrusel... entonces? cual es el "big deal"...

La vida no apesta... la vida no es maravillosa... es ambos, tiene de todo y se mezcla con todo y con todos rico papa, como el famoso "aeropuerto" del chifa de carretilla... entonces, vas a deprimirte porque le metieron pimiento y no te gusta? o lo vas a sacar del plato y te comes la verdura que te encanta? cuando nos pegan, duele (menos a Chuck, repito...), pero te sobas y despues pasa... Te cagan tus viejos, te cagan tus amigos, te caga la persona que menos piensas... gente va y viene, es la ley de la vida, mientras te muevas con ella... si dejas de bailar con el ritmo que te pone (asi sea Tecno de los 80s) te van a tocar el hombro y te eliminan del concurso...

Todo es cuestio de actitud... de mentalizarte que luego de la mala racha vendra la buena, q es un ciclo normal que TODOS vivimos y tenemos que pasar... nadie tiene privilegios para la vida (ni Paris Hilton que ya la desheredaron), todos nacemos y morimos, todos tenemos problemas y alegrias, no dejemos que lo malo lo gane y lo bueno no lo disfrutemos... "vive cada segundo de tu vida como si fuera el ultimo" porque no existe el mañana, solo el presente... y lo pasado pasado... vive la vida a cada segundo, bueno o malo, porque la vida cambia... tu, te adaptas... si dejas q la vida te cambie, te va a cambiar como ella quiere y no como tu quieres... think about it!

Kike Rispa

(4 de Octubre del 2007)