VIVIR intensamente trae consigo una infinidad de alegrías, tristezas, triunfos, derrotas, diversiones, angustias, amor, odio, quejas, felicitaciones... y sobre todo eso VALE LA PENA ESCRIBIR!!!
¿Cuándo quieras comprar ropa dónde buscas? Infinidad de lugares como Ripley, Gamarra, metro, mercado de Magdalena, mercado de pulgas, etc. ¿Cuándo quieras comprar luminaria dónde buscas? Sodimac, Marsano, Surquillo, Mega Plaza, etc. ¿Cuándo quieras comprar computadoras dónde buscas? Ripley, Compu Palace, Wilson, Jockey, etc. ¿Cuándo quieras contratar personas con discapacidad dónde buscas? Laborum.com, El Comercio, MINTRA, consultoras de selección de personal, etc.
¡’Ta mal ps’! Las empresas y consultoras están buscando PCD en los lugares donde frecuentemente buscan para todos sus procesos. ¡’Ta mal ps’! No se han dado el tiempo de comprender las particularidades de este “sector” de la población. ¡’Ta mal ps’! Simplemente lanzan un disparo al aire a ver que cae y como no encuentran después dicen “yo quise cumplir pe’ pero no hay postulantes”. ¡’Ta mal ps’! Como vas a buscar algo en el lugar equivocado… salvo por el MINTRA claro que ahí si vs a encontrar pero seguramente no es ni el 5% de la población con discapacidad que busca trabajo. Hay un divorcio entre las organizaciones, Estado y PCD; y al parecer a ninguna las interesa hacer lo posible por reducir esa brecha. Todos hacen lo mínimo por cumplir para salvarse de la multa pero no para realmente tratar de INCLUIR a PCD en un trabajo y que se vuelvan agentes productivos de la sociedad. Si te interesa algo averiguar dónde los puedes encontrar pues entra al link líneas abajo. No te quedes de brazos cruzados, ¡Se parte del cambio!
No te quedes fuera, no te excluyas tu solito, intégrate, forma parte, participa, apechuga, no ignores lo que está pasando, tú también puedes estar dentro, no restes, suma, aporta, se parte de esto… ¡inclúyete! ¿Cómo? Te cuento… Desde hace varios años con mi asociación “Generando Sonrisas” (https://www.facebook.com/AA.JJ.Generando.Sonrisas/) venimos trabajando una campaña social por el respeto a las PCD y lo he mencionado en varios posts. Después de cuatro años estamos entrando a la recta final para la producción de un video (Con “La Mafia Films”) que dará que hablar… oh si… y mucho. Pero como todo en esta vida no se puede hacer algo así sin invertir dinero por más buenas intenciones que tengas (Lamentablemente) y por eso llegó el momento de hacer caja grande (ni siquiera chica). Pero muy al estilo de la asociación (y mío), no podía ser de otra forma que con un súper tono inclusivo jajaja (Detalles en este link https://www.facebook.com/events/185476811987363).
Vamos a compartir un poco de nuestro trabajo, sobre la campaña, algunos números “sorpresa” (Hermano sagrado no arrugues jajaja) y claro la a venta su rica chela y los infaltables choripanes (¡Made tu misma eres!). No dudo que va a estar muy bacán, ¡y va a estar más chévere si tú vienes! ¿No puedes? ¿Tienes otro tono? ¿Tienes un matri? ¿Te vas de viaje? ¿Domingo madrugas? ¿No te juntas con la chusma? ¡No te preocupes! Hemos pensado en todo y para ti tenemos una alternativa. https://www.facebook.com/notes/aajj-generando-sonrisas/gran-rifa-pro-fondos/1318787921503471/
Jajaja así es, nadie se salva, si no vas al tono, colabórame con la rifa varón, varona, les prometo que va a ser un éxito la campaña pero no se hará realidad si no pones tu granito de arena… Los #KikinLovers seguidores del blog saben que nunca pido nada, que siempre hago muchas cosas por los demás y esta vez ya me toca pedir y ni siquiera para mí, sino para seguir ayudando a otros. Tú dirás… ¿Te incluyes? ¡He dicho! Asegúrala.- Para el tono inclusivo, para la rifa o solo porque quieres colaborar, puedes depositar en la cuenta corriente de la asociación, BCP 194-2125713-047 (CCI 00219400212571304792); o si quieren de frente en mi cuenta de ahorros BCP 19112191059000 (CCI 00219111219105900052). ¡TODO SUMA! Kikín Rispa kikerispa2003@yahoo.es (5 de Julio del 2017)
Alimentémonos de comidas alcalinas y no ácidas (http://www.vivosano.org/es_ES/Informaci%C3%B3n-para-tu-salud/Persona/Nutricion-anticancer.aspx). El cáncer y todas las enfermedades se desarrollan en ambientes ácidos, lo cual son proporcionados por comidas procesadas y/o alto en grasas. Si todos los días ingieres comida chatarra y gaseosas sin duda tu cuerpo vive en un ambiente ácido; preocúpate, mucho, estas apto para tener cáncer y muchos otras enfermedades. Si tu dieta es alta en vegetales, frutas, comida natural, agua, te felicito, tu cuerpo está en un ambiente alcalino y está predispuesto a defenderte de cualquier enfermedad. Tanta razón tenían las madres de antaño cuando obligaban a sus hijos a comer todas las verduras.
El mito del bicarbonato de sodio con limón que cura el cáncer pues… sigue siendo un mito. Es decir, no se ha comprobado que cura el cáncer pero que ayuda mucho para luchar contra él es cierto pues básicamente lo que hace es ayudar a alcalinizar el cuerpo, además de mejorar el funcionamiento del estómago y del hígado (https://mejorconsalud.com/la-cura-del-bicarbonato-de-sodio-y-el-limon/). ¿Eso no basta para empezar a tomarlo?
No solo es cuerpo, también es la mente y el espíritu (http://kikin-rispa.blogspot.com/2014/06/el-equilibrio-del-cme-hay-que-ser-paloma.html). Por esto es importante probar alternativas que atiendan tu mente y espíritu, pues también cuando esos dos se enferman termina enfermando tu cuerpo. Todo vale, todo suma. Yo he probado con Reiki, magnetoterapia y ahora homeopatía (https://www.facebook.com/CentroMedicoHomeopatiaElFaro/)… hasta el cuy me ha pasado jaja… También he rezado mucho y soy devoto del Señor de los Milagros (http://kikin-rispa.blogspot.pe/2016/11/promesa-cumplida-cristo-moreno.html) y tengo claro que todo contribuye a mantener al cangrejo alejado. Hay que abrir la mente, hay que creer, somos seres integrales y así debemos vernos y atendernos, de manera holística. Finalmente, presten atención a este video pues todo lo que he escrito líneas arriba se encuentra mejor explicado ahí y les puede aclarar el panorama a todos ustedes, tengas o no cáncer, pues si no lo tienes, lo puedes tener, sino alguien cercano, y por eso es mejor prevenir que hacer quimios. Yo creo que este video es el mejor que he visto sobre el tema y puede evitar ésta o cualquier otra enfermedad si te tomas el tiempo de verlo con calma, investigar y preguntar. Yo sí creo en lo que dice, no porque tenga conocimientos médicos sino porque tiene lógica, la medicina alternativa (como la homeopática que estoy siguiendo) también lo apoya y porque la medicina contemporánea no tiene por qué ser dueña de la verdad (http://kikin-rispa.blogspot.pe/2014/05/denle-voluntad-de-vida.html); conocemos miles de caso donde condenan a una persona a vivir unos meses y terminan viviendo varios años. ¿Por qué? Porque la medicina se ha vuelto un negocio y si no puedes comprar algo que te cure, entonces no hay cura, y eso es totalmente falso, sino la humanidad no hubiera sobrevivido más allá de cien años… y aquí estamos… aún… pero así como seguimos, ¿hasta cuanto tiempo más?
¡He dicho! La salud primero.- No te olvides que tu cuerpo es tu única herramienta de trabajo, cuídalo, dale la importancia y respeto que se merece de manera holística; así que presta la debida atención a todo y luego compártelo. Kikín Rispa kikerispa2003@yahoo.es (1 de Julio del 2017)
Siempre hay que ir más allá, hacer más, dar más. Si hay algo que no me canso de repetirle a mis “pequeños saltamontes” (Como les digo con cariño a mis alumnitos de la PUCP) es que ellos no deben buscar ser buenos alumnos, deben buscar ser buenas personas; así no solo serán buenos alumnos sino también serán buenos hijos, buenos enamorados, buenos amigos, etc. Cada quien tiene su misión en esta vida y por eso es importante que cada quien encuentre la suya; única, original, distinta al resto. ¿No les parece absurdo pensar que todos hemos nacido para cumplir u check list estándar e igual al resto (http://kikin-rispa.blogspot.pe/2016/01/check-list.html)? Es parte de la vida y está bien quererlo pero no es para todos; cumplirlo no puede ser el fin máximo de cada uno. No. Me niego a aceptarlo y lo digo en todas mis charlas. Cada uno tiene su propio camino y debe buscarlo y aferrarse a él, así no de plata, pues la felicidad y la paz no tienen precio. Lo sé muy bien pues lo vivo a diario y lo trato de demostrar en cada aspecto de mi vida, tratando de dar lo mejor de mí en cada momento, para sentirme feliz y en paz, conmigo y con todos. Por eso me sigo aferrando a mi propósito de vida y sin duda es el momento en que me siento más feliz, más en paz, más realizado, más pleno, más todo. Ese momento cumbre es cuando hago mis charlas de motivación y liderazgo personal. Curiosamente este mes en que he estado más de dos semana con un resfrío terrible que me dejó unos días casi sin voz, con bastante chamba y trabajos que corregir de la PUCP (sorry chicos les juro que ya termino jajaja); tuve CUATRO charlas en diferentes sitios. El 7 de junio en Aynimundo (https://www.aynimundo.org/), ONG que trabaja capacitando PCDs para su inserción laboral.
El 10 de junio en Aldimi (https://www.facebook.com/alberguealdimi/), albergue de niños y jóvenes con cáncer que vienen de provincia (más sus familiares) y que no tienen dinero ni para atenderse y que buenamente los reciben ahí durante el tratamiento en Lima.
El 14 de junio en la Comunidad Misionera de Villaregia (http://www.cmv.it/it/cmv/lima), en Villa María del Triunfo, para hacerle una charla personalizada a Eduardo, un joven de 16 años en extrema pobreza que tiene el mismo cáncer que yo y que ya le amputaron la pierna, está haciendo quimio, y solo se espera que no haga metástasis a los pulmones. (Una rezadita de paso por él no haría mal)
Y si están comprendiendo lo que digo y si se dan cuenta de los lugares, obviamente son Ad Honorem, salvo el último claro, porque si tienen plata, que paguen, mi trabajo (Lo vivido, aprendido y compartido) lo vale. Lo hago con todo gusto y pasión pues es parte de mi propósito, de mi razón de ser, de mi encargo divino; y si algunas no son pagadas igual lo seguiré haciendo y lo digo públicamente pues para eso estoy acá, para hacer esas charlas, y para llevar un mensaje de lucha y superación a todos los que pueda. Y no podría ser de otra forma mi propósito está alineado al gran sueño que tenía desde el colegio y que por centrarme mucho en el check list se me había olvidado y gracias a todo esto proceso, gracias al cáncer y la discapacidad (aunque suene loco decirlo), es que pude retomar ese camino. Mi sueño siempre fue ser un gran conferencista internacional y lo que me ha pasado me ha llevado nuevamente a ese camino, por eso lo recorro con la mejor actitud, estando seguro que la vida se encargará de llevarme hacia ahí y yo debe chambear duro y parejo para lograrlo… tratando de ser la mejor versión de mí mismo cada día. ¡He dicho! Business son business.- De algo hay que vivir y yo quiero vivir de esto y por eso tengo que cobrar, así que si te interesa, contáctame con tu gente de recursos humanos para presentarme. Valgo la inversión. Embax. Kikín Rispa kikerispa2003@yahoo.es (30 de Junio del 2017)
Ricardo Morán… jajaja. No no, no se trata de parecidos con él o con “Dragón” (Carlos Alcántara) o con Juan Luis Guerra… no no, se trata de ser útil como Kikín Rispa. Me gusta ser útil para estudiante cuando me piden ayuda para efectuar algún trabajo sobre discapacidad (http://kikin-rispa.blogspot.pe/2017/05/se-valora-mas.html), sobre mi asociación (https://www.facebook.com/AA.JJ.Generando.Sonrisas/), sobre el parabádminton (http://kikin-rispa.blogspot.pe/2017/02/kikin-sin-barrera.html) o sobre el cáncer (http://kikin-rispa.blogspot.pe/2017/03/nadie-nos-quita-lo-luchado-fuck-cancer.html). Pero me llamó la atención un pedido de apoyo para un trabajo de sicología y lo que necesitaba hacer Tamara era un perfil, mío de mí. Al leerlo me pareció muy bonito y por eso le pedí permiso para publicarlo en mi blog, no por vanidad (aunque no me crean jaja) sino porque es bueno saber la opinión que se forma otra persona de mí. Creo que sin querer queriendo le transmití muchas cosas buenas que pueden quedar grabadas en su corazón para siempre. Se siente bien ser útil pero es una dicha enorme saber que puedes dejar huellas positivas en la vida de otros. Y ese es mi gran propósito de vida. Que satisfacción siento al saber que sigo bien por el camino que he elegido para mí. Ahí les dejo el perfil, espero les guste tanto como a mí. KIKE RISPA, UN ALMA DE GUERRERO Para Enrique Rispa, más conocido como Kike Rispa o Kikín Rispa, no todos los días son iguales. No tiene una rutina fija ni un horario de oficina, lo que le permite hacer un poco de todo. Todas las semanas se organiza según las distintas actividades que tenga pendientes. Tiene una ONG con la que ve temas de discapacidad, es profesor en la Universidad Católica, da charlas de motivación, tiene un blog, acaba de publicar su primer libro y como no hay primera sin segunda, está planeando publicar otro. Además es parte de la Selección Nacional de parabádminton. Kike tiene 35 años y es una de las personas más risueñas y positivas que he conocido. No tarda más de 10 minutos en sacarte una risa con alguno de sus comentarios. Es de las personas que cree que todo pasa por algo y que querer es poder. Su energía es contagiosa y es fiel creyente de que uno es capaz de contagiar sus actitudes al resto, es por eso que cuando le hicieron quimioterapia y le amputaron la pierna derecha decía que si lo ibas a visitar no vayas con cara de drama ni llorando… “Si vas a venir contagia cosas positivas, pero la cosa es que me animes, no que me desanimes, no es la idea ponernos a llorar todos juntos, ya que es importante el tema emocional durante todo este proceso”. A Kike le encantan los deportes desde siempre. En el 2004 cuando estaba jugando fútbol se cayó y se golpeó la pierna, el dolor no dejaba de molestarlo, por lo que decidió ir a sacarse unas placas. Por coincidencia, cuando le sacaron las placas se dieron cuenta de que tenía un tumor y los doctores le recomendaron extirparlo para evitar que desencadenara en algo maligno. Unos años después el tumor volvió a aparecer y comenzó a crecer, lo cual indicaba que era algo malo. No sabían qué tipo de cáncer era hasta que lo operaron otra vez para extirparlo y volvió a aparecer, pero esta vez había hecho metástasis a los pulmones. Era uno de los más agresivos. Osteosarcoma. Pero, el osteosarcoma no logró vencer a Kike, sino que lo hizo más fuerte. Ha pasado por 5 cirugías, le han sacado el apéndice, la vesícula, tres tumores y le amputaron la pierna derecha. Pero, como el dice “caer está permitido, levantarse es obligatorio”. Se sintió identificado con este proverbio y lo usa como título de las charlas de motivación que dicta, además de seguirlo al pie de la letra en su día a día. “Obviamente pues, sin una pierna soy más propenso a caerme” me dice entre risas. También me cuenta que siempre ha sido el amigo palomilla, ese que hace reír a todos. Cuando lo operaron hacía bromas sobre la situación y sus amigos no sabían cómo tomarlo porque les chocaba la naturalidad con la que Kike hablaba del tema, “no sabían si llorar, si reírse, si ya me estaba volviendo loco o por qué lo decía, pero luego se daban cuenta de que sigo siendo yo”. Siempre he escuchado que las personas que logran vencer al cáncer son las personas que no se deprimen, aquellas que la luchan y Kike es un verdadero luchador. Ha ganado muchas batallas y lo más importante es que siguió viviendo. Hace dos años decidió probar el parabádminton, cuando hubo un lanzamiento de este deporte para personas con discapacidad y hoy en día forma parte de la Selección Nacional, con la cual compitió el año pasado en el mundial de Inglaterra y en diciembre competirá en los Panamericanos de Colombia. Su sueño es ser un conferencista internacional y en mi opinión no está muy lejos de conseguirlo. Kike parece ser el tipo de persona que logra todo aquello que se propone. Este año ya empezó a hacer charlas en provincias, pero dice que él no se apura, sino que deja que las cosas fluyan y pasen en su momento, “pero tienes que estar chambeando en lo que quieres y estar atento… yo no tengo ningún superpoder, ni más fuerza que nadie, ni más inteligencia que nadie, simplemente estoy convencido de que puedo hacer todo lo que me propongo y lo hago. Le contagio a la gente mis experiencias para que empiecen a vivir las suyas… las personas que quieren conseguir sus sueños tienen que convencerse de que son capaces de lograrlo porque el problema de la gente es que como son sueños lo ven muy lejanos e inalcanzables”. Le pregunto qué piensa acerca de la situación para personas discapacitadas en el Perú y me corrige, “personas con discapacidad, no personas discapacitadas”. Luego me dice que el problema con nuestra sociedad es que es agresiva y excluyente. Hay 3 millones de personas con discapacidad, según Kike, pero no las vemos porque ni la sociedad ni la infraestructura están preparadas para ello. “Las veredas y rampas están mal hechas, a veces ni si quiera hay rampas, la gente no respeta los lugares para personas con discapacidad, los buses no son aptos para personas con silla de ruedas, en los bancos no se respeta la atención preferente, si tienes alguna discapacidad tienes que ir a estudiar a un colegio con gente que tiene discapacidad… Y no es así. Bajo todas esas circunstancias hostiles hay mucha gente que no quiere salir a la calle”. Frente a esto Kike no se ha quedado de brazos cruzados, sino que está poniendo su granito de arena. En las charlas que da trata de concientizar a la gente sobre el tema de la discapacidad. Y el ejemplo de que está funcionando fue una charla que le dio a niños de 5to y 6to grado de primaria (12 años aproximadamente). “Así como el novio que llega a detener a la novia antes de que se suba al avión, yo ya me estaba yendo después de haber terminado la charla y un niño viene emocionado y me dice: Kikín gracias, yo creía que las personas con discapacidad no podían hacer nada y tú me has cambiado la forma de pensar porque tú haces un montón de cosas, gracias”. Kike dice que esta escena lo conmovió, ya que se dio cuenta de que el niño había aprendido algo de él. Incansable es la palabra con la que se describe, “¿me queda a pelo, no?” me dice y agrega “mis amigos siempre me dicen ¿oye tú nunca te cansas? Y si me canso, solo que me canso y sigo, ese es el punto, sigo… el levantarse es obligatorio, tú no te puedes detener, la vida no se detiene, el tiempo no se detiene, tú tienes que seguir, seguir, seguir…” Le tomó tiempo acostumbrarse a su nuevo estilo de vida, pero lo logró, con ayuda de su familia, sus amigos y Dios, ya que Kike es una persona con mucha fe. Me cuenta que su hobby es viajar y que el país que más le ha gustado ha sido Brasil y el último viaje que hizo fue a Cusco a visitar a una de sus hermanas que vive allá. Le digo que me parece una persona muy alegre y me responde “pero, ¿no debería ser eso lo normal? Que estemos felices… ser feliz no es solo un estado emocional sino también una decisión” y con esto me doy cuenta que el niño que le agradeció después de la conferencia no fue el único que aprendió algo de Kike. TAMARA WONG FUSTER ¡Ha dicho!